Contemporany artist

BIOGRAFÍA
Ana Jiménez-Bazo nace en Toledo, España, en 1999.
Es una artista multidisciplinar graduada en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Su primer contacto con el arte fue a través de su padre, quien le inculcó la pasión y práctica de la pintura al óleo. En el año 2015 decide ampliar sus conocimientos y comienza su formación con el artista Andrés López Santiago en el taller
Tres
colores Tres culturas, Toledo, España, donde aprendió además de técnica, el respeto y la admiración por la pintura. Tras esos años, Ana Jiménez-Bazo comprende cuál es su verdadera vocación y comienza el Grado de Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, Valencia, España en el año 2017.
Durante los cuatro años de formación, la artista explora diferentes campos dentro de su producción artística, experimentando formal y plásticamente. Al final de este período, su trabajo comienza a tomar un cariz serial, centrándose en la pintura, el diseño y la investigación de los procesos gráficos digitales. A través de estas disciplinas, la artista se plantea diferentes temáticas, convirtiéndose el Arte en un modo de vida que le permite reflexionar y cuestionar el mundo en el que vive. Su discurso artístico comienza a tener un carácter personal, crítico y reivindicativo.
En la actualidad, continúa explorando temáticas como el feminismo o la memoria mediante su práctica artística. Ha realizado diferentes exposiciones artísticas, donde se destaca la colaboración con la Galería InfinityArt Valencia, España, la Fundación Brito, Brasil y el comisariado la exposición Proyectar[se] en el
Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha, Toledo, España.
Asimismo ha trabajado como diseñadora gráfica y forma parte de la Asociación San Marcos de Artistas Plásticos de Toledo, con la que ha realizado diversas exposiciones al aire libre durante varios años en el contexto cultural Arte en la Plaza, Toledo, España.
Su últimas experiencias han sido en París como asistente de la artista Christiane Pooley, así como las exposiciones Art et Design (Le Plessis-Belleville) y MAKAR El arte de desencontrarse (Toledo, España).
EXPOSICIONES:
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2022
Art et design. Le Plessis Belleville, Francia.
MAKAR. El arte de desencontrarse. Universidad Laboral de Toledo, España.
2021
Lo Efímero del recuerdo. Sala de exposicones de la Biblioteca Clara Santiró i Font, La Rambleta, Valencia, España.
Comisarias: Teresa Cháfer y Natividad Navalón.
2018
Ana Jiménez. Espacio Expositivo de Vivarea Toledo, Toledo, España.
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2021
Feria Marte, Infinity Art Gallery. Castellón, Espagne. Comisario : Óscar Segrelles. Cordinador : Ximo Tébar.
IX Exposición Internacional “Museo Virtual Mundoarti” (online).Museo Virtual Mundoarti, Valencia, España.
Reflecto. Fundación Brito, Brasil.
Comisarios: Luciana Brito y Cristian Gil Gil.
Disponible en: https://www.virtuart.fundacionbrito.org/reflecto
La sexta lámpara. La fragilidad de la memoria. Abadía Seven,
Villafranca del Cid, Castellón, España.
Comisarisa: Anne Breton de Mayor y Merche Pereira.
Proyectar[se]. Sala de exposiciones del Colegio Oficial de
Arquitectos de Castilla la Mancha, Toledo, España.
Comisaria: Ana Jiménez-Bazo.
Arte vivo interactivo, InfinityArt Gallery. Corte Ingles de Colón,
Valencia,España.
Comisario: Óscar Segrelles. Coordinador: Ximo Tébar.
Trayectos. Espacio multidisciplinar T4, Facultad de Belles Arts,
Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Comisarias: Alba Bausá y María Martín (Marmarol).
Reflecto. Espai En Vitrina Hall de la Facultad de Belles Arts,
Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Comisarios: Luciana Brito y Cristian Gil.
Ausencia, territorio y pérdida. Centro de Investigación Arte y Entorno, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Comisarios: Paula Santiago y Michael Urrea.
2020-2018
Arte en la Plaza. Exposiciones al aire libre en la Plaza el Salvador,
Toledo, España. Asociación San Marcos de Artistas Plásticos de Toledo, Toledo, España.
2018
FEM. Facultad de Arquitectura. Universitat Politècnica de València,
Valencia, España.
2016
Toledo capital gastronómica. Círculo del Arte, Toledo, España.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CATÁLOGOS:
Lo Efímero del recuerdo. Sala de exposiciones de la
Biblioteca Clara Santiró i Font, La Rambleta, Valencia, España.
ISBN: 978-84-09-32097-4.
Proyectar[se]. Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha, Toledo, España.
Trayectos. Espacio multidisciplinar T4, Facultad de Belles Arts, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
Reflecto. Espai En Vitrina Hall de la Facultad de Belles Arts, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
COMISARIADO DE EXPOSICIÓN:
2021
Gestión y organización y comisariado de la exposición colectiva Proyectar[se] (28 participante), realizada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha, Demarcación Toledo, Toledo, España.
PREMIOS:
2022
Premio mejor expediente de cuarto curso, Valencia, España, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
2021
M.H. Mención de Honor en Proyecto Final de Grado de Bellas Artes Lo efímero del recuerdo: La transferencia como extensión del significado. Proyecto expositivo, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universitat Politènica de València, Valencia, España.
2019
Premio en el certamen de Premios a los Alumnos con mejor expediente de Curso 2017/Acceso a la Universidad, Valencia, España, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
SEMINARIOS:
2020
Postnaciones, Äther Studio (Audrey Lingstuyl y Michael Urrea), Centro de investigación arte y entorno, Universitat Politècnica de València